Agrícola, Forestal

Asesoría en conservación y mejoramiento de suelos

Diseño, aplicación y gestión de tecnologías y medidas efectivas de carácter temporal y permanente, de acondicionamiento antierosivo y recuperación del suelo. Estas incluyen barreras vivas, barreras muertas, terrazas, acequias de laderas, canales colectores y de desviación, zanjas de infiltración, rectificación de cárcavas activas y estabilización, forestación, establecimiento de coberturas, entre otros. Las mismas destacan por el uso de instrumentos locales, de bajo costo y una alta interacción y sensibilización de los productores y técnicos. Con su aplicación se ha llegado a reducir los escurrimientos superficiales, mantener la fertilidad de los suelos, cambiar el paisaje y elevar los rendimientos de los cultivos, siendo de uso fundamental en zonas montañosas. Las medidas de conservación de suelos también incluyen aspectos de tipo agronómico como la preparación de suelos en contorno, la rotación y asociación de cultivos. Las medidas de conservación y mejoramiento de suelos se adaptan al sistema de producción de manera específica, de acuerdo a las condiciones existentes y los recursos disponibles.

Datos del Servicio

Forma de implementación

Se recomienda para áreas destinadas a la actividad tanto agrícola: siembra de viandas, raíces, tubérculos, plátano, hortalizas, leguminosas de grano, arroz, caña de azúcar y otras gramíneas, plantas ornamentales, medicinales y forestales, frutales, césped y pastos; como pecuarias.

¿Quién brinda el servicio?

Instituto de Suelos (IS). Ministerio de la Agricultura (MINAG).

Palabras claves
Cambio climático; Conservación de suelos; Resiliencia y reforestación
Publicaciones
  • Alfonso, C. A., Riverol, M., Porras, P y E. Cabrera (1999) Prácticas de conservación de suelos es sistemas de cultivos maíz – frijol en Cuba. En prensa. Revista Agronómica Mesoamericana.
  • Alfonso, C. A., Riverol, M., Porras, P., Cabrera, E., Peña, F. y V. Somoza (1997) Las asociaciones maíz – leguminosa una alternativa viable para la conservación de la fertilidad de los suelos cultivados de frijol en Cuba. Rev. Agronómica Mesoamericana. No 2.
  • Calero, B.; Rodríguez, D.; Ginebra, M.; Agilar, Y.; Rodríguez A.; Castellanos, N.; Fuentes, A.; Sosa, I.; Ramis, S.; Rodríguez, M.; Font, L.; Renda, A.; De la Masa, R., Alemán, C. Nueva plataforma de trabajo para proteger recursos naturales en Cuba: Los polígonos demostrativos. Rev. Agricultura orgánica año 21. No 2.14 pp. 2015

Solicitar